
Mapa de la corazonada
Buenos Aires Late con sus Corazones vivos
Exposición de arte público urbano a beneficio de la Fundación Favaloro

Algunos artistas fueron invitados a participar, ya sea por su reconocida trayectoria, por su calidad artística o por su fama. Otros artistas presentaron bocetos que fueron cuidadosamente seleccionados. Este es el caso de Padilla, quien a mi criterio se ha verdaderamente comprometido con su obra. El texto que acompañaba al boceto a continuación:
-"El título remite a la estrofa de nuestro himno nacional poniendo énfasis en el concepto de SALUD, pero no en su significado original de saludo, sino tomando una acepción que se vincula mas con la convocatoria Corazones Vivos: la SALUD Pública, lo sanitario, el hecho de curar. Ese hecho de curar se expresa en mi obra como un deseo del alma e intento reflejarlo plásticamente. El corazón sea cubierto enteramente de apósitos (curitas–band-aids) de esos que se colocan cuando existe una herida. Al estar enteramente cubierto de esos apósitos, el corazón dará la idea que se encuentra curado. El corazón, en mi obra, hace referencia a todos los habitantes de nuestro país, sin distinción alguna. Por ello, a la vez, el corazón recubierto será pintado con los colores de la bandera nacional, significando que esa curación, esa sanción, llega a todos nosotros".
VideoClip de la Inauguración
Al parecer algo le pasó a Padilla mientras la realizaba. Lo que leyeron fué extraído del boceto que presentó. La obra finalmente no fué pintada con la bandera. Presenta 2005 curitas color piel, en riguroso orden geométrico, y una solitaria curita con los colores patrios... una herida cubierta por cada año, y sobrevivo argentina... (?)

foto: "Donante Presente", de Francisco Pozzo


en el foyer del Teatro Colón.
Libertad 621 Ciudad de Buenos Aires

foto: Febe Defelipe con su corazón aborigen pop

(foto: Gimena Blasko, responsable de prensa; la artista Febe Defelipe; y yo, Angie Röytgolz, blogger; de fondo el corazón pop-aborigen de Febe).
DEL 12 DE OCTUBRE AL 17 DE DICIEMBRE, EL MEGAEVENTO SOLIDARIO DEL PAÍS

Durante más de dos meses la ciudad se vestirá de fiesta con la presencia en distintos circuitos de la vía pública de esculturas de corazones de gran tamaño, pintados o modelados por artistas, expresándose libremente y plasmando sobre cada uno de ellos su sentir y vivir.

Corazones Vivos transformará a Buenos Aires en una Muestra de Arte a Cielo Abierto dándole vida a sus rincones y con un particular colorido que visitarán miles de personas.

foto: "Rana Aeróbica" de Eduardo Gualdoni: "La utilización de esta imagen responde a que actualmente, mi imagen gira en torno a imágenes de animales en actitudes humanas, entiendo que el ejercicio físico ayude al funcionamiento de nuestro organismo y obvio del corazón. El famoso “mente sana en cuerpo sano” ah operado como inspirador de esta propuesta..."

Corazones Vivos
La gente se arregla todos los días el cabello, ¿por qué no el corazón?", dice un antiguo proverbio chino.
VideoClip. Mirando los corazones expuestos

Como inspiración o desafío, esta reflexión palpitó entre 200 artistas que trabajaron en la intervención de grandes corazones de fibra de vidrio, en el espacio de un mega taller montado el pabellón Frers de la Rural, del 31 de agosto al 13 de septiembre.

En un aporte solidario a la Fundación Favaloro, esta experiencia denominada “Corazones vivos” brindó al público la posibilidad de asomarse a la intimidad del proceso creativo de los artistas.
Gyula Kosice, Clorindo Testa, Martiniano Arce, Ana Eckel, Febe Defelipe, Marino Santamarina, Dalila Puzovio, Graciela Borthwick, Eduardo Pla, Juan Astica, Fabiana Barreda, Xil Buffone, Nora Iniesta, Gustavo López Armentía, son algunos de los artistas invitados a participar en este acontecimiento artístico y solidario.
Imágenes de películas, fragmentos de cartas, billetes, piedritas de colores, retazos de tela, cintas de colores fueron algunos de los elementos utilizados para intervenir los corazones.
Luego de su estadía en La Rural, el total de las obras de este mega-atelier artístico interactivo serán presentadas hoy, en el Teatro Colón y finalmente, expuestas durante tres meses en diferentes circuitos de la ciudad de Buenos Aires, en zonas abiertas y públicas de gran concurrencia y fácil acceso, plaza San Martín, Libertador, Córdoba, Figueroa Alcorta, Av. Santa Fe.

Todos los corazones pintados, en conjunto, conformarán un mapa urbano que embellecerá rincones de la ciudad, no sólo por las esculturas, sino por las miles de personas que los visitarán..
Este hecho cultural es una gran oportunidad de encontrar en el arte un punto en común entre ciudadanos, empresas donantes, artistas y personalidades conocidas, expresándose de manera abierta y solidaria, algo parecido a lo que se dió con el CowParade Buenos Aires, solo que ese fue un evento internacional y este es enteramente nuestro.

Los corazones estarán expuestos en Buenos Aires hasta diciembre y luego, a partir del 5 de Enero se exhibirán en la Costa Atlántica, durante la Temporada Verano 2007, hasta el 14 de Febrero.
Finalmente, en marzo de 2007, las esculturas serán subastadas y lo recaudado será donado a la Fundación Favaloro.



"Obelisco", Adrián Levy.
La obra esta basada en una serie de trabajos que el artista ha hecho indagando el trabajo de niños de primaria. Son vistas aéreas de distintas zonas de buenos aires.
Arte al día
El Litoral
Corazones Favaloro
Gobierno de la ciudad de Buenos Aires
FOTOS MEGA ATELIER