Cada vez que llueve, pienso en el mural que está allá adentro con 50 cm de agua, y en verano me imagino la temperatura dentro de esos sarcófagos de metal...” -sigue en pdf- -Para ver el
Trailer del documental en
Quicktime-
Fragmento del mural pintado por Siqueiros que abarcaba el piso y las paredes de un sótano en una quinta de la localidad de Don Torcuato, en la provincia de Buenos Aires.
(La Jornada - Imagen tomada del documental)Inminente destrucción del mural que Siqueiros pintó en Argentina ... Y un día leo una nota de Alberto Giudici en Clarín, me entero de que existe en la Argentina un mural del mexicano David Siqueiros desde el año ’62, primero en el sótano de la casa de Natalio Botana, luego retirado –en 1991– y olvidado en containers. Me sorprendió que Siqueiros hubiera pasado por la Argentina, aunque hubiera sido por menos de un año. En ese mural habían ayudado Berni, Castagnino, Spilimbergo..., lo entendí como una metáfora perfecta del país. Habla de la destrucción, del olvido, de la pérdida del patrimonio, de las grandes figuras que son expulsadas a pesar de su talento, de su prestigio...
Lorena Muñoz (Argentina, 1972) Página 12.
Autorretrato del pintor mexicano David Alfaro Siqueiros En noviembre de 2004, un decreto firmado por el presidente Kirchner declaró “Bien de Interés Histórico Artístico Nacional” a Ejercicio Plástico. Así, queda bajo el amparo del Estado Nacional, por la ley 12,665, pero el mural no podrá ser restaurado ni trasladado al exterior sin expresa autorización del Poder Ejecutivo Nacional. A pesar de esto, “no se entiende por qué la obra está en tal estado de descuido, cuando al menos podría tener algún toldo, con resguardo de temperatura y conservación mínimas”...

Las paradojas -Hasta ahora éste es el contexto –cuenta Muñoz–, que raya en el absurdo y que plantea dos paradojas. La primera, de fondo, que enfrenta la misma concepción de la obra con los ideales fundamentales del muralismo (según los cuales una obra debe concebirse en un lugar público para la vista del pueblo, con temáticas revolucionarias, y que en este caso obedeció a un pedido particular y con el tema central intimista: la imagen de la mujer de Siqueiros multiplicada).

La segunda, que supone que una obra de arte de estas características debe ser conservada por su valor histórico, artístico y cultural, y sin embargo refleja a una Argentina inoperante que da la espalda a una de las obras maestras del muralismo latinoamericano. Lorena Muñoz
(foto) eligió no tomar como eje el problema judicial que aqueja al mural, sino mostrar la obra de arte por su “valor histórico, político, (...)
Me importa que la obra de arte se está muriendo de una manera ridícula y absurda...”.
Para leer la nota completa ir a
La Jornada
foto:
TemakelPresentan aquí
documental para mostrar el severo deterioro de Ejercicio Plástico
Realizado en Buenos Aires, ahora está ''abandonado en un baldío'', deplora la productora del filme.
Analizan diputados punto de acuerdo para exhortar al gobierno mexicano a gestionar su restauración.
Sólo un convenio entre los gobiernos de México y Argentina podrá salvar de su inminente destrucción al mural Ejercicio plástico realizado por David Alfaro Siqueiros en 1933 junto con su compañera uruguaya Blanca Luz Brum, pues éste se encuentra ''abandonado, fragmentado, encarcelado", en un baldío a las afueras de Buenos Aires.

Así lo considera Silvia Noemí María, productora del documental Siqueiros, ejercicio plástico, en el cual denuncia a detalle la historia negra en torno de esa obra, considerada pionera del muralismo argentino y una de las más valiosas que creó el artista mexicano.
(foto: En rodaje, grabando la maqueta del mural) Como dio a conocer La Jornada hace cinco años (16/05/01) y que ha dado seguimiento al tema, el documental narra que Ejercicio plástico fue pintado por Siqueiros en los años 30, en una quinta en la localidad de Don Torcuato, provincia de Buenos Aires, a petición de Natalio Botana, entonces director del diario Crítica, con la colaboración de los artistas argentinos Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino, Lino Spilimbergo y Enrique Lázaro.
(...) ''Con fines de lucro, el mural de 6.71 metros de largo por 3.5 metros de ancho fue arrancado del sótano donde fue pintado en techo, paredes y piso. Cortado en fragmentos, montado en bastidores metálicos y de madera, colocado en cinco contenedores y trasladado a un terreno en las afueras de Buenos Aires, en 1993.

''Hoy día, uno de los contenedores, el que resguarda el piso, con los dibujos más vanguardistas que pintó Siqueiros, está 'extraviado', nadie sabe dónde se encuentra, se especula que enterrado para que nadie lo localice"...
Con la exhibición del documental Siqueiros, Ejercicio Plástico en diversas universidades de México, ''y dónde nos inviten a presentarlo", María pretende iniciar una cruzada internacional en favor del rescate de esa obra.
Explica que se interesó en el tema cuando en 1999 las autoridades argentinas dictaron una declaración de nulidad sobre el derecho de propiedad del mural.
--
Conaculta- Ciudad de México, 20 de Septiembre de 2006.-
Realizado por el cineasta Felipe Vázquez Maqueda, el documental narra cómo un importante mural del artista mexicano se encuentra abandonado en un patio de grúas industriales de las afueras de Buenos Aires, Argentina.Con el fin de hacer conciencia para rescatar el mural "Ejercicio Plástico", del muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, que se encuentra en Argentina, anoche se proyectó el documental "Siqueiros Ejercicio Plástico", del director Felipe Vázquez Maqueda.
Al témino de la proyección, en el Polyforum Siqueiros, el cineasta mexicano, realizador de los documentales "19 de septiembre" y "México mestizo", comentó que este material fílmico fue hecho como una especie de advertencia sobre la situación de la obra.

"Lo importante de esta producción tiene como propósito que la humanidad se entere del lamentable caso de este mural, el cual se encuentra en pésimas condiciones, y lo peor es que está en unos contenedores desde hace más de una década"
Azteca 21* Sin excusas, el mural de Siqueiros debe ser rescatado:
nota Clarín 01.02.2003 * El Gobierno intenta rescatar un mural abandonado de Siqueiros:
Clarín 29.08.2000 * (...) Los gobiernos de Argentina y México aún no resuelven el tema...:
Blog de Pablo Mancini * El mural de Siqueiros abandonado:
Blog de Lorena Betta y
Siqueiros en Argentina* Entre el agua y la pintura:
Página 12 - 19 de Abril de 2006 * Elegí contar la historia desde el lugar donde la obra artística está muriendo:
Entrevista a Lorena Muñoz, directora del documental Los Próximos Pasados. Por Sol Márquez Thomas
* Los Próximos Pasados. Película documental sobre el mural de Siqueiros en Argentina.
Website.
.