
“El Riachuelo aguas arriba del Puente Pueyrredón transcurre desconocido para los porteños que no lo habitan; no ha alcanzado la densidad simbólica de la desembocadura, compartida por un amplio espectro social, que a su vez representa su variedad a través del protagonismo de un recodo de La Boca, Caminito. Entre las razones históricas que explican la emergencia y consolidación de esta postal típica, suele recordarse la existencia, desde principios del siglo XX, de los ‘Pintores del Riachuelo’: hijos pobres del lugar, pero también jóvenes educados en París que eligieron esta orilla recordando el Sena y el Quartier Latin, fascinados por la mezcla de lenguas extrañas, militantes obreristas, contrastes abruptos, variedad y color. Ni el puerto nuevo, ni los barrios recién nacidos de las vecindades, ni el centro blanco y moderno convocaron la pintura con esta intensidad”. Por Graciela Silvestri

El objetivo de iluminar el Puente Nicolás Avellaneda es el de señalar y poner en valor un monumento histórico que fue descollante en la primera mitad del siglo XX, y que representó el progreso de nuestro país en sintonía con su grandeza económica y social.

Fundación Proa presenta “Buenos Aires. 2º Parte. La Ciudad y el Barrio: La Boca”, una exhibición que reflexiona sobre La Boca tomando como elementos claves el Riachuelo, el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda y la Vuelta de Rocha.

Equipos de fotógrafos del Ferrocarril del Sur. “Puente transbordador Presidente Nicolás Avellaneda en construcción”, 1913. Colección Museo Nacional Ferroviario.
Una selección realizada por Sergio Baur, Luis Príamo y Cecilia Rabossi de documentación, fotografías históricas y contemporáneas y grabados que forman distintos núcleos que le permiten al espectador sumergirse en diversos aspectos del barrio.

“Público en la inauguración de caminito”, 18 de octubre de 1959.
Av. Pedro de Mendoza 1929 - La Boca -
Buenos Aires - Argentina -
Tel: [54-11] 4303 0909

Equipos de fotógrafos del Ferrocarril del Sur. “Puente transbordador Presidente Nicolás Avellaneda en funcionamiento”, ca. 1914. Colección Museo Nacional Ferroviario.
Fundación Proa presenta la exhibición "Buenos Aires 2° Parte. La Ciudad y el Barrio: La Boca", una muestra que está organizada en distintos núcleos: fotografías históricas y contemporáneas, documentación sobre la calle Caminito y grabados.
La exhibición es una continuación de las reflexiones sobre la ciudad que venimos proponiendo desde "Buenos Aires 1 ° Parte. La Ciudad y el Río", que presentaba trabajos sobre la Ciudad de Buenos Aires y el Rio de la Plata. En esta ocasión nos centramos sobre el barrio de la Boca, su historia y su impronta en la urbe porteña.
SELECCION: SERGIO BAUR – LUIS PRIAMO – CECILIA RABOSSI