
Eduardo Kac es ante todo un poeta, el hecho que lo veamos diferente a otros, es solo una cuestión de tiempo

“Para mí el arte es un modo no literario de reflexión filosófica, el arte es filosofía material metida en el caos dinámico del mundo sensible”
Eduardo Kac

Eduardo Kac
Escritor y artista nacido en Brazil, reconocido internacionalmente por sus instalaciones interactivas y el empleo de la ingeniería genética para crear seres genéticamente manipulados y provocar reflexiones éticas en torno a los avances de la biotecnología. Algunos de sus trabajos pertenecen a las colecciones permanentes del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Holografía de Chicago y el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, entre otros. Ha expuesto en la Maison Européenne de la Photographie, Paris; OK Contemporary Art Center, Linz, Austria; InterCommunication Center, Tokyo; Museo de Arte de Seúl, Korea; Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro. En 1995, recibió el Premio de Holografía de la Fundación Shearwater y el Premio Leonardo en 1998...


Obras vivas y en Red, fotografías y otros trabajos
Del 28 de Marzo al 28 de Mayo 2006
Espacio Fundación Telefónica
Arenales 1540, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Martes a Domingos de 14 a 20:30
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Acceso en directo a las obras
GENESIS
TELEPORTING AN UNKNOWN STATE (2001) - Instalación Telemática interactiva - Dimensiones variables - 2da. Edición
Curadora: Graciela Taquini

Uno de los creadores más importantes en el campo donde se articulan el arte, la ciencia y la tecnología.
Su obra, original y provocativa, presenta alternativamente dilemas filosóficos y estéticos, cuestionando paradigmas biológicos y culturales.


Dentro de la corriente conocida como Bio-arte, Eduardo Kac se constituye como el referente más importante del llamado Arte Transgénico, ya que muchas de sus obras más recientes están basadas en el uso de las técnicas de ingeniería genética


A través del leitmotiv del conejito verde de Kac, esta exposición explora la poética de la vida y de la evolución. Con la serie "Free Alba!" Kac apropria fotografías y contextualizaciones de la cobertura extensa que su "conejito de GFP" ha recibido, exhibiendo la tensión productiva que se genera cuando el arte contemporáneo se incorpora al reino de las noticias diarias.

Gran parte de aquella muestra la podemos ver ahora (2006) en Buenos Aires

"Alba", la conejita verde fluorescente, es un conejo albino. Esto significa que, ya que ella no tiene ninguna pigmentación en su piel, bajo condiciones ambientales normales es totalmente blanca con ojos rozados. Alba no es verde todo el tiempo. Ella resplandece intensamente solamente cuando está iluminada con la luz correcta. Cuando (y solamente cuando) es iluminada con luz azul (con una excitación máxima de 488 nm), ella resplandece con una luz verde intenso (con una emisión máxima de 509 nm). Fue creada con EGFP, una versión mejorada (es decir, una mutación sintetizada) del gen original verde fluorescente de tipo salvaje encontrado en las medusas Aequorea Victoria. EGFP produce una fluorescencia dos veces mayor en las células de los mamíferos (incluyendo células humanas) que el gen original de las medusas
(...)
Nunca olvidaré el momento en el que por primera vez que la sostuve en mis brazos, en Jouy-en-Josas, Francia, en abril 29 de 2000. Mi nerviosa expectativa fue substituida por la alegría y el entusiasmo. Alba - el nombre dado por mi esposa, mi hija, y yo - era adorable y cariñosa y era un placer absoluto jugar con ella. En cuanto la arrullé, ella remetió juguetonamente su cabeza entre mi cuerpo y mi brazo izquierdo, encontrando finalmente una posición cómoda para descansar y disfrutar de mis movimientos apacibles. Despertó en mí inmediatamente un fuerte sentimiento de responsabilidad por su bienestar.


Cortesía de Eduardo Kac
Instalación multimedia,
2 proyecciones,
mesa de ajedrez, arena,
planta transgénica
¿Qué entendemos por comunicación a la luz de las últimas investigaciones científicas, artísticas y tecnológicas?
Todo organismo vivo procesa e intercambia información.
Comunica.
Nuestra biosfera es también una infosfera por la que circulan e interaccionan señales de todo tipo.
Existimos inmersos en un constante flujo de información que atraviesa laberintos de membranas y genera redes de comunicación, materiales y simbólicas.
Bacterias, semillas, neuronas, palabras, cuerpos y máquinas forman redes; entrelanzan signos, códigos y lenguajes, morfologías y comportamientos:
entre la danza del ADN y la entropía digital,
entre la poesía y la termodinámica



Teleportando un estado desconocido
1994 / 96 (versión 2001)
Istalación interactiva en red

Individuos remotos envían luz a vía Internet para lograr que se produzca la fotosíntesis y que la planta crezca.
Los fotones capturados por cámaras web en lugares remotos, son enviados al espacio expositivo.
El lento proceso de crecimiento de la planta se transmite en vivo y en directo al mundo durante toda la exhibición


En marzo de 2006, la Fundación Telefónica de Buenos Aires organiza una mini-retrospectiva de su obra.
Para más detalles sobre la presentación de Kac en Buenos Aires, no te pierdas el post de Pablo Mancini
LINKS RELACIONADOS:
"Arte en los abismos de la genética", Clarín, Buenos Aires, 11.septiembre.2005, pp. 52-53. Hax, Andrés
"La creación, entre la utopía y el delirio. Entrevista con Eduardo Kac", Revista Ñ, n. 46, Clarín, Sábado 14.agosto.2004, p. 32. Erlan, Diego.
"El Octavo Día", in: Mungi, A., C. Elorza, I. Billabeitia, eds.: 2003. Arte y pensamientos en la era tecnológica (Bilbao: Universidad del País Vasco, 2004), pp. 123-133. Kac, Eduardo.
Banquete, comunicación en evolución
GFP Bunny ["Conejita PVF"], Por Eduardo Kac.
La belleza y la rescritura de un nuevo mundo: Arte transgénico - Daniel Rivera, México, 2001
La Holopoesía de Eduardo Kac: Redefiniendo la poesía experimental
Palabras sin reposo, por Pablo Helguera, the Director of Education of the Guggenheim Museum, New York.
Después de ver la muestra podés dejar tus comentarios en este artBlog...
.....................
Enlaces Patrocinados-
acuarios de agua dulce
suplementos deportivos
concurso acreedores
Juegos divertidos
CD impresos duplicados
Persuadis publicidad
Llenadoras
caldera roca
Alcoholimetros
Horoscopes
1 comentario:
más que comentarios, he de dirigirme al doctorkac,estoy trabajando en una tesis sobre el arte transgénico, mi intención es divulgar (aquí en el estado de puebla,México)el arte contemporaneo, para ello, le pido de manera atenta, alguna bibliografía al respecto.
mi correo es: lezama322@hotmail.com
atte. C.L.
Publicar un comentario