THE FIRST ARGENTINE ARTBLOG.
El primer blog argentino de arte.
Refleja la movida social y cultural que genera la comunidad de artistas de Buenos Aires.
Noticias del mundo del arte de Buenos Aires y de más allá o acá, que influyen y modifican a nuestra ciudad.
Relata historias de artistas que van formando la historia del arte de Buenos Aires
Hoy 26 de Julio de 19 a 22 hs. se inaugura la muestra Puntos de Aparición y Desaparición de Cecilia Biagini y Reflexiones de Soledad Stagnaro en Zavaleta Lab, Arroyo 872, ciudad de Buenos Aires.
se trata de Ventanas Cerradas, intervenciones lumínicas de Marcolina Dipierro presentado por ZavaletaLab, hoy jueves 26 de abril a las 19, en Marcelo T de Alvear 1721., ciudad de Buenos Aires. Por alguna razón que ignoro, nos recomiendan llevar paraguas de colores y les agradecen a Ignacio Liprandi (?)
Clara Caputo de Zavaleta Lab nos cuenta que el proyecto ventanas (trabajo en proceso desde 2006) consiste en una serie de intervenciones lumínicas desde el interior, tanto de lugares de exhibición como de espacios domésticos, hacia el exterior, hacia el espacio público.
Las ventanas funcionan como soporte de las proyecciones y como “puentes” entre lo publico y lo privado. Para cada intervención se diagrama una animación en base a la estructura formal estos soportes y su contexto. Realizadas con leves variaciones de color y acentos marcados por los tiempos.
Marcolina Dipierro genera un clima de extrañamiento logrado a través del desconocimiento de la procedencia del fenómeno que altera la percepción cotidiana de un espacio, en el que todo suele suceder exclusivamente en el interior. De esta manera sus proyecciones abren paso a una nueva situación de transiluminación propagándose hacia el exterior e invitando al espectador a participar de un posible espacio interior.
Importante concurrencia a la presentación del libro del pintor Duilio Pierri en el Museo Nacional de Bellas Artes... hablaron Andrea Giunta, celebrando su realización, Cocó de Larrañaga, quien nos leyó una poética apreciación de la obra y el libro, acompañada por la proyección de imágenes de las obras a las que iba haciendo referencia;
Duración: 04:22
Alicia de Arteaga, con unos minutos de retrazo debido a sus compromisos de prensa, relacionó con mucha frescura la obra de Duilio con sus recuerdos y personalidades queridas, y por último Alberto Petrina, compilador del libro, señaló la importancia de la pintura frente a otras corrientes artísticas.
01:17 Al finalizar la presentación se ofreció un vino de honor al que seguían llegando artistas, coleccionistas, periodistas especializados, personalidades y amantes del arte para saludar a Duilio Pierri, quien no solo demuestra en estos últimos treinta años ser un gran artista, sino además una persona muy querida dentro del mundo del arte argentino... ... y por suerte comenzó a pintar desde tan joven que tendremos mucho más de Duilio Pierri para disfrutar... espero encontrarme dentro de otros treinta años con un nuevo libro...
... ¿Cómo será?
... en la mesa de presentación del libro: Alicia de Arteaga, Andrea Giunta, Cocó de Larrañaga, Alberto Petrina y Duilio Pierri...
proyección de imágenes de las pinturas de Pierri acompañando las palabras de Larrañaga ...
01:01 -Clip Pierri presenta su libro, vino de honor en la recepción del MNBA
00:56 -Clip Pierri presenta su libro, vino de honor en la recepción del MNBA
Comida de honor, en ZavaletaLab Luego de la presentación del libro, nos fuimos a ZavaletaLab, donde se ofreció una comida, a la que asistieron muchos de los coleccionistas que poseen obras de Duilio Pierri. Duilio Pierri y su esposa Maggie de Koenigsberg Duilio Pierri con Gustavo Vázquez Ocampo, quien tuvo a su cargo la dirección del montaje de la muestra retrospectiva
Entre ellos pude reconocer a Mauro Herlitzka, coleccionista impulsor de la Fundación Espigas y presidente de arteBA Fundación; Aníbal Jozami, rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero e importante coleccionista; el arquitecto y coleccionista de arte contemporáneo Luis Parenti; la artdealer e importante promotora de artistas contemporáneos argentinos María Casado Sastre acompañada de su marido Pedro Güiraldes; Marcelo Pacheco, curador en jefe del MALBA...
... entre muchas otras personalidades destacadas del mundo del arte... Gustavo Vazquez Ocampo, director de montaje del MALBA y de la muestra, los encargados de difusión y prensa, hermanos Amparo y Theo Díscoli, el dueño de casa, Hernán Zavaleta; tuve el honor de compartir la mesa con Alberto Petrina, compilador del libro, Cocó Larrañaga y Juan Pablo Correa, relacionista público, prensa y director de la revista Negra...
Duilio Pierri presenta su libro en el Museo Nacional de Bellas Artes con la proyección de un video especialmente realizado para el evento, Reynols conoce a Pierri.
Reynols es un grupo de música auténticamente especial. Es una banda original, de jóvenes músicos argentinos tremendamente creativos, con un estilo que le es propio, cuyo líder tiene síndrome de down, que ha grabado en muchos países, hasta remotos... pero nunca en Argentina. Poseedores de un estilo auténtico, desenfadado e improvisado y famosos por eso de querer ser desconocidos (!) Este video también se proyectó en la galería de arte ZavaletaLab... ¡a mí me encanta!... en el Malba se presentó un corto Buscando a Reynols... ver fotos acá,. ... Posted by Angie R -