

Estudios cursados de arquitectura en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Licenciatura en Comunicación, Fac. de Ciencias de la Comunicación, Universidad del Salvador. Carrera de Diseño Gráfico, (Cátedra Ricardo Méndez, Niveles 1, 2 y 3) Centro de Artes Visuales CAV.
Docente de la Carrera de diseño gráfico, Cátedra Méndez, nivel 3 del Taller de Diseño Gráfico; Facultad de Arquitectura, Diseño & Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Editor y productor de la revista file® y curva desde 1997. Sus trabajos han sido publicados en libros y revistas internacionales: Emigre 54 (California); New Typographics 2, New Business Publications 1, Magazine Design (Tokio); Experimenta (Madrid); Matiz (Méjico); Tipográfica y Huevo (Buenos Aires).
En su búsqueda estética como artista plástico ha participado en exposiciones colectivas e individuales: Museo Nacional de Bellas Artes -BA-, Malba, Museo de Arte Latinoamericano, Museo Provincial de Bellas Artes de Tucumán, Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Ricardo Rojas, Espacio Fundacion Telefónica, Espacio cinco y Premio Fundación Klemm, MOTP -Mar del Plata-, Galería Braga Menéndez/Shuster, Duplus Arte Contemporáneo, MK galerie - Rotterdam -, VVVgallery -Madrid, España-, Galeria Nara Roesler, -San Pablo, Brasil-, Galería Blanca, Belleza y Felicidad, La Casona de los Olivera y Braga Menéndez Arte Contemporaneo.
Obtuvo el Premio a las Artes Visuales 2001 de la Asosicación Argentina de Críticos de Arte - Premio Elena Poggi a los artistas iniciaciòn y ha sido seleccionado para el VI Premio Klemm. Simplestudio
(...) La de Sobrino son obras empapadas en cultura popular que recuerdan cuando Blinky Palermo componía sus obras, por los años 60, a partir de grandes pedazos de tela monocroma que le compraba a las modistas y que luego cocía en bandas sobre los bastidores. Obras así, saturadas de las marcas de su tiempo, llevan el pulso de una era. Al punto que Sobrino ha aprendido a dejar que sus obras actúen por sí solas. Pero que esa geometría no engañe. Porque la distancia que elige el artista habla más sobre respeto que sobre desapego: es el tacto que uno exhibiría al evitar hacer ruido frente a un sonámbulo que camina por el borde de un precipicio. María Gainza, 2004

Su pintura es una confrontación de mundos dispares: en ella dialogan imágenes recuperadas del renacimiento flamenco con la geometría que las imágenes digitales han hecho familiar.
deja tu comentario
posted by Angie Roytgolz
http://feeds.feedburner.com/ArtistasDeBuenosAires
2 comentarios:
Hola! interesante blog.Sin duda un espacio muy útil para conocer la creatividad que se realiza en Buenos Aires.Os visitaré de nuevo.
Saludos
Robert
Madrid
Hola Robert,
Bienvenido!
si quieres también puedes enviarnos noticias de la movida del arte en Madrid. Gracias
Publicar un comentario