Mostrando las entradas con la etiqueta Philadelphia Institute. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Philadelphia Institute. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 03, 2007

Ultimo Gallery Nights Palermitano '07 - MIE 5 DIC

El miércoles 5 de diciembre, a partir de las 19 hs., se iniciará el último Gallery Nights 2007 en Palermo Viejo; una noche especial del evento organizado por Editorial Arte al Día que convoca a los amantes del arte en un original recorrido nocturno que nuclea a galerías de arte, anticuarios, museos y centros culturales de la ciudad de Buenos Aires, en este caso dedicado especialmente a los espacios palermitanos.

Como siempre, habrá música y espectáculos gratuitos a lo largo de todo el recorrido, y los visitantes serán recibidos en cada lugar con una copa de champagne de bienvenida.


Silvia Flichman. Acuña de Figueroa 1612.

Continúan ofreciendo al público de Gallery Nights, “Visitas con Audio Guía”, una forma nueva de vivir este clásico circuito cultural porteño.

Todos aquellos que quieran participar de esta experiencia virtual podrán acercarse al stand de LAN en Pabellón 4 – Multiespacio (Uriarte 1332) de 19 a 22 hs y dejando un documento de identidad se podrán llevar un reproductor MP3 con un recorrido especialmente seleccionado con la información de las galerías y las muestras elegidas. Además también podrán bajar toda esta información directamente desde el site de Arte al Día y hacer la visita con su propio MP3.

El recorrido de Gallery Nights de Palermo Viejo se extiende entre las calles Arévalo, Av. Córdoba, Medrano y Charcas. Para facilitar el acceso de los visitantes, se implementará un servicio gratuito de transporte en buses identificados con el logo de “Arte al Día Gallery Nights”, que tendrán paradas fijas y circularán constantemente por el recorrido.

Los lugares en donde se podrá subir y bajar del micro son los siguientes:
Parada 1: Armenia y Costa Rica/ Parada 2: Guatemala y Borges/ Parada 3: Thames y Pasaje Santa Rosa/ Parada 4: Honduras y Ravignani/ Parada 5: Arévalo 1748/ Parada 6: Costa Rica 5827/ Parada 7: Uriarte entre Cabrera y Niceto Vega/ Parada 8: Serrano y Cabrera/ Parada 9: Honduras y Gurruchaga / Parada 10: Gorriti y Gascón/ Parada 11: Acuña de Figueroa y Julián Alvarez/ Parada 12: Acuña de Figueroa y El Salvador.

Conferencia
“Sobre el arte”
MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE - 18.30 HS
Lic. Malena Babino en diálogo
con Estela Pereda.
Espacio de Arte Philadelphia-ESEADE,
Uriarte 2472.


* BAJAR MAPA Y RECORRIDO, EN PDF.
* BAJAR PISTA AUDIO MP3.

¡Para destacar!


BeBOZ / BeART: Remate silencioso en Pasaje Soria 5125 esquina Uriarte
Idea de Julien Friedler, Be Art es una nueva forma de arte, creada por y para las masas, sobre un soporte mínimo.

posted by Angie Röytgolz

jueves, junio 07, 2007

SIGNO SOBRE SIGNO - Roberto Padilla en Philadelphia Institute



En el marco del Programa de Exposiciones del Instituto Philadelphia de Estudios Avanzados, dentro del ESEADE, dirigido por Bárbara Clément y Delfina Helguera, del 6 hasta el 20 de junio estará en exposición la muestra
"signo sobre signo"
de Roberto Padilla, bajo la curaduría de M. Silvia Sayús.

La muestra es un recorrido por la obra de Roberto Padilla y construye un relato autorreferencial e irónico a través de soportes y materiales variados y heterogéneos, desde chapitas de bebidas hasta tecnología de punta, pasando por intervenciones urbanas "políticamente incorrectas". La obra es una crítica irónica socio-político-económica realizada mediante un buen manejo de los elementos, - forma, color, equilibrio y espacio-, guiada por una clara intencionalidad de hacer arte. Los títulos de las obras no son menores, ya que ofrecen al espectador un juego manifiesto entre palabra e imagen.

Roberto Padilla: "artista jurídico y plástico"
El artista Roberto Padilla nace en Buenos Aires, en 1964. Es abogado y autodidacta en las Artes Visuales; desde 2005 asiste a la Clínica de Análisis de Obra de Fabiana Barreda. Obtuvo Mención en el Salón Nacional de Artes Visuales (Palais de Glace 2006) y fue seleccionado en el Premio UADE (CCBorges 2006), en la 2SAR06 (macro 2006), Fuga Jurásica 8 (MACN 2006), ARTiade (Grecia 2004), Concurso de Fotografía Banco Ciudad (CCRecoleta 2004), y en el Certamen de Pintura Aerolíneas Argentinas (MNBA 2003), entre otros premios y exhibiciones.



Este miércoles 13 de junio, a las 19 en el marco de la muestra, habrá una mesa redonda sobre el arte conceptual de hoy en Buenos Aires. Los panelistas serán: Malena Babino, Florencia Salas y Maxi Jacoby.

Auditorio Philadelphia Institute.
Uriarte 2472, Ciudad de Buenos Aires.

FEED
posted by Angie Röytgolz

twitter

Follow me on twitter.

Get your twitter mosaic here.