THE FIRST ARGENTINE ARTBLOG.
El primer blog argentino de arte.
Refleja la movida social y cultural que genera la comunidad de artistas de Buenos Aires.
Noticias del mundo del arte de Buenos Aires y de más allá o acá, que influyen y modifican a nuestra ciudad.
Relata historias de artistas que van formando la historia del arte de Buenos Aires
"NUNCA MAS II". 230 x 230 cm. Técnica mixta. Erik van der Grijn 1998.
Como todos saben, mañana a las 19 se inaugura la séptima edición de EXPOTRASTIENDAS en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires, Av. Figueroa Alcorta y Pueyrredón.
Este año, "the yellow fellow", el gran artista holandés, de consagración internacional que eligió la ciudad de Buenos Aires para vivir, Erik van der Grijn estará presente en Expotrastiendas representado por tres espacios:
*Arcimboldo galería de Arte de Pelusa Borthwick, quien además es la Directora General de Expotrastiendas - Stand D 05 -
*VYP Galería de Exposiciones, de Verónica Rawson Paz de Elizalde - Stand B 05 -
... en estos momentos Erik van der Grijn se encuetra realizando , una importante muestra individual en el Museo Contemporáneo de Arte Moderno de Cusco, en Perú, de todas formas viajará a Buenos Aires, a partir del martes por la noche y lo podremos encontrar entre nosotros en EXPOTRASTIENDAS.
*se podrá visitar hasta el sábado 20 de octubre. de 13 a 22 horas
Almuerzo de prensa previo a la inauguración de la primer muestra en Buenos Aires del artista paulista, residente en Boston, Fernando DeOliveira.
Juan Pablo Correa me invita muy cordialmente, tal cual el estilo que lo caracteriza, a un almuerzo en lo de Sara García Uriburu con motivo de la muestra del artista Fernando DeOliveira, brasilero de origen, que viviendo en US desde el 2000, elige a Buenos Aires como destino para exponer sus obras... después de años de trabajar como art dealer y pintor, De Oliveira decide dedicarse de lleno a la pintura. Resulta que desde pequeño estuvo interesado en poder comunicarse con gente a través de todo el mundo y después de haber aprendido tres idiomas entendió que no era suficiente, y que solo el arte tenía el verdadero poder de la comunicación... (esto es lo que leí en su web para estar algo más informada antes de ir)
... cuando llego me encuentro con un entorno impecable, renovado y apacible. Blanco.
Me impacta la imagen del artista, que de no serlo, bien podría haber sido actor o modelo publicitario, lo compruebo totalmente cuando Juan Pablo me entrega un sobre negro satinado que contenía la invitación, información de la muestra y una muy buena foto de Fernando, la misma de su web...
Me recibe Juan Pablo y en el living de la galería estaban, Sara anfitriona sonriente y discreta, Jorge Marirrodriga corresponsal de El País, Natalia Zuazo de Clarín, Diego Rojas de Revista XXIII, Florecia Canale de la Revista 7 días (entre otras), Miriam de Paoli de la Fundación Nuevo Periodismo, la crítica de arte Laura Feinsilber ilustrando la charla, el art dealer Gustavo Fiqueroa aportando su cuota de humor, ácido por momentos,
... y la curadora brasilera Rose Fonseca, la mismísima creadora del proyecto BA & BA -Bahía / Buenos Aires- no muy difundido por los medios argentinos- se trata de una exposición de 9 artistas plásticos bahianos y 9 porteños, y un homenaje al gran maestro Carybé (Don Julio Paride Bernabó), artista bahiano nacido en Buenos Aires. La muestra fue realizada en el Museo de Arte Contemporáneo de Bahía y el Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín. Los artistas por Buenos Aires fueron: el maravilloso artista recientemente fallecido, Alberto Delmonte, Jorge Abot, Blas Castagna, Jorge Rivara, Luis Grosclaude, Ides Kihlen, Héctor Alves, Ramiro Bernabó, y Héctor Fontán, y por Bahía: Valuízio Bezerra, Bel Borba, Mário Cravo Jr., Caetano Dias, Tatti Moreno, Calazans Neto, Jamison Pedra, Iuri Sarmento y SanteScaldaferri.
Volviedo a DeOliveira, es ante todo un pintor, las obras creadas especialmente para esta muestra, contenidas en formatos medios, cuando generalmente trabaja formatos institucionales, es decir enormes.
Expresionismo abstracto, ricas en materia, acrílicos sobre tela, lo que más impacta es el color y la textura, en un juego de luz y sombras, que enfatizan las expresivas pinceladas, mejor dicho cepilladas, ya que utiliza cepillos como pinceles... mi favorito: Hope in my heart (foto) 120x55, olvidé preguntar su precio.
Fernando DeOliveira Vernissage: miércoles 28 de marzo a las 19 Cierre: Viernes 20 de abril 2007 Sara García Uriburu Galería de arte Uruguay 1223, Ciudad de Buenos Aires