
La exposición reúne casi 80 fotografías sobre momentos históricos claves del siglo XX.
Se podrá visitar hasta el 19 de abril
de lunes a sábados de 10 a 21 y domingos de 12 a 21
en Viamonte esquina San Martín, Sala 23 (segundo piso)


Si querés ver el video de la inauguración, click aquí -->

Al igual que muchos estadounidenses a lo largo de los siglos, Capa nació en un país extranjero, y llegó a los Estados Unidos escapando de la represión política. En este caso, se trataba de un judío que escapaba de los Nazis.
En los Estados Unidos, encontró un hogar donde pudo dar rienda libre expresión a sus impulsos creativos y artísticos.
Obtuvo la ciudadanía en 1946.
Capa forma parte de una larga lista de gente talentosa cuyo deseo de vivir en libertad resultó enormemente valioso para conformar el mosaico cultural estadounidense


Una bala lo alcanzó durante la guerra de 1948 y le impidió cubrir la Guerra de Corea, pero volvió a la fotografía a comienzos de la Guerra de Vietnam, donde encontró la muerte al pisar una mina. Su cámara, sin embargo, no sufrió daños y la película pudo revelarse.
Varias de esas fotos pueden verse en la muestra.

foto: Erik van der Grijn y su esposa Carol


Su grandiosa personalidad fue fuente de inspiración para escritores y cineastas.
Capa conoció a Alfred Hitchcock cuando visitó a Ingrid Bergman en el set de filmación de "Encadenados". Más tarde, Hitchcock se inspiró en Capa para crear el personaje principal de "La Ventana Indiscreta". La novela de Irwin Shaw "Evening in Byzantium", en la que el protagonista recuerda "un invitado que hizo grandes esfuerzos por arruinar” un verano, se basa en una extendida visita de Capa a la residencia de Shaw en el Mediterráneo. Se dijo que tenía la “maravillosa habilidad de llevarse bien con generales y campesinos".

foto: Rogelio Polesello y yo, Angie Röytgolz (cortesía de Rick Sforza)

Junto a sus amigos Henri Cartier-Bresson, David Seymour, George Rodger y William Vandivert fundó la Agencia Magnum (poniéndole el nombre de una botella de champagne) para que otros fotógrafos pudieran concentrarse en tomar fotografías, sin tener que tomarse el tiempo de venderlas.
En 1951, el Sr. Capa fue designado presidente.
En la actualidad, la Agencia Magnum se mantiene muy activa, organizando exhibiciones y otorgando premios de fotografía.

Solía decir, "Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas, es porque no estás lo suficientemente cerca".
Siempre tenía tiempo para alentar y apadrinar a los fotógrafos más jóvenes y se lo describió como "un padre y hermano para todos ellos".
La Medalla Robert Capa hace honor a "trabajos fotográficos excepcionales que requieran coraje y emprendimientos en el exterior".
Esta exhibición prueba, no sólo el talento y la ambición que poseía el Sr. Capa, sino también una historia muy humana y muy estadounidense sobre la búsqueda eterna de la libertad y la libertad de expresión.
Link Relacionado:
Embassy of the United States
Deja tus comentarios aquí... (click en comments)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario